Ni en el Congreso de los Diputados se permite hacer esta crítica, tan evidente que hasta los chavales la denuncian. La Viceprensidenta del Congreso, la socialista Teresa Cunillera (Ya te vale, Cunillera), luego dijo que cortó la intervención de este chico porque temía que dijera una burrada.
Burradas, asnadas y melonadas oímos a diario en esa casa, y encima les pagamos por decirlas.
Un aplauso para el chaval, Javier Borderías Villalón.
Los sindicatos y las organizaciones agrarias hace mucho que actúan al dictado del Gobierno. Se manifiestan cómo y cuando el que manda les autoriza. Para el próximo día 12 de diciembre parece que van a escenificar una manifestación en Madrid, con viajes pagados en tren para no llenar de autobuses la capital, con comida y media dieta pagadas. Una vergogna, que dirían los italianos. Una verguenza en castellano, ¿O una sinvergonzonada?
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia."
¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!
BEATUS ILLE
Dichoso aquél que lejos de los negocios, como la antigua raza de los hombres, dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con los bueyes, libre de toda deuda, y no se despierta como los soldados con el amenazador toque de diana, ni tiene miedo a los ataques del mar, que evita el foro y los soberbios palacios de los ciudadanos poderosos.
BEATUS ILLE, REVISITED
Dichoso aquél que, lejos de los negocios, evita los foros y los despachos arrogantes de los políticos y poderosos, y, como los hombres de la antigua raza, dedica su tiempo a trabajar los campos, libre de toda deuda, y no se despierta, como los soldados, con el amenazador toque de diana, ni tiene miedo a los ataques del mar.
Otra actuación proporcionada
-
Este reportaje del diario *Ara* explica bien las razones por las que Carles
Puigdemont pudo volver a España e irse. Ni pacto con el Estado ni puñetas
—ju...
Sánchez en China
-
Pedro Sánchez se va mañana a China y occidente entero se ha sentido
estremecido ante la estrategia del titán que va a ajustarle las cuentas a
Donald Trump,...
La afectación de los aranceles
-
Voy a dedicar este artículo a reflexionar un poco sobre la afectación de
los aranceles a las cotizadas de EEUU. Que los aranceles son positivos para
el e...
NADA ESTÁ PERDIDO
-
Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está
perdido y que hay que empezar de nuevo. Julio Cortazar, Rayuela.
'El arte de la fuga según Mr. Nooteboom'
-
Cees Nooteboom ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y
espiritual. Como poeta, novelista, ensayista y crítico de arte desborda la
compo...
Hello world!
-
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then
start writing!
The post Hello world! appeared first on Prediksi Togel - Bocoran SG...
Enseñanza bilingüe
-
«Mira, la casa del din», hemos oído que le decía esta mañana una chica a
sus compañeras (alumnas de ESO, hemos comentado) frente al panel
informativo de la...
Un récord escondido
-
Más de 2 millones de kilometros cuadrados superior a la extensión normal
del hielo que rodea la Antártida en estas fechas. Récord de anomalía
positiva desd...
CUI PRODEST?
-
¿A QUIÉN BENEFICIA LA RUINA DEL SECTOR PRODUCTOR VITIVINÍCOLA?
UVA A PRECIOS DE 1980/COSTES DE PRODUCCIÓN DE 2010
¿TIENE SOLUCIÓN ESTA SITUACIÓN?
NO, MIEN...
Ajustes, austeridad y trabajo... 20%
-
Ajustes, austeridad y trabajo...Demasiado pedir para los nuevos ricos
españoles. No se vale con sólo culpar a los que votaron y votarán que es el
colmo del...
De entre los muertos
-
Básicamente conocemos lo que sucedió en España durante los primeros
cincuenta años del siglo XX. Siempre puede aparecer un trabajo que dé luz a
algún dato ...
¿Qué es la corrupción?
-
La modernidad es (aparentemente) contradictoria. La vida del hombre
occidental se ha construido sobre dos tensiones básicas: por un lado, la
noción del bie...